Mostrando entradas con la etiqueta discapacitado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacitado. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 4

Cuanto menos te pasa, más te avergüenzas

En mis años de discapacidad me he dado cuenta de que la gente cuanto menos le pasa (siempre con un mínimo, que algo dañado deben tener), más se sienten avergonzados de aquello que tienen mal y tratan de ocultárselo a la gente que tienen alrededor, muy especialmente  a los desconocidos. Y a mi sí me importa lo que opinen los demás pero esto suele quedarse en ropa y cosas así. Cuando entra en juego algo relacionado con mi bienestar, actúo de una forma muy diferente. Esto concuerda más  con la postura inteligente ante el T.C.E, donde incito a quien sufra ésta u otras afecciones, que no enfermedades jeje, a abrirse al mundo y mandar fuera todos sus miedos y prejuicios,  porque yo. imagen palpable de las secuelas que te puede dejar un accidente, ni siquiera puedo disimular, pero por supuesto, no me avergüenzo.

Quizás te interese La postura inteligente ante el T.C.E (Traumatismo CraneoEncefálico)

lunes, septiembre 24

¿Cuánto tiempo dura/tarda ...?

Es un calendario

Blogspot te da la fantástica opcion de saber como llega la gente a tu blog, diciéndote la página anterior que hayan visitado (para los enlaces dispuestos en la red) o diciéndote las palabras buscadas en el caso  de que sea la de google.

El caso es que mucha de la gente que me visita, previa busqueda en google, lo hacen iniciando su busca en ¿Cuánto tiempo/dura/tarda ...? algo que suele ser referente  a la rehabilitación por traumatismo cráneo-encefálico y en algunos casos por daño cerebral adquirido.

 Pues bien, ni el mejor médico podrá  responderte a una pregunta de esas. Cada cerebro es diferente y cada traumstismo también. En fin, si no quieren  hacer pasar a su médico por un compromiso ineficaz, liberenle de esa  pregunta.

sábado, septiembre 15

Para los parapléjicos

De siempre se ha considerado vuestra discapacidad como la más dura que existe. De pequeño sentias que te quitarian  un trozo de vida si no  volvieras a caminar.

Pues bien, yo, aunque soy consciente de que debo sentirme afortunado. Y me medio siento, a veces. Yo le tengo envidia a los parapléjicos, tan bien que hablan (articulan me diría la logopeda) y tan bien que manejan las manos. Su discapacidad está muy definida y es de muy fácil sustitución. Este artículo lo he escrito porque no me gusta ver a paralíticos hundidos por su discapacidad.Y con él espero así animar a cualquiera en  esa situación.    

jueves, septiembre 13

El TCE y el poder de la ambigüedad

A estas alturas  de la película soy todo un experto en  T.C.Es, los he visto por muchas causas y con casi todas las  consecuencias (excepto los dos extremos, ileso y muerte). Sin duda hay cosas en las que  la  suerte gana importancia (he terminado creyendo en ella casi firmemente). Decía que una de  las circunstancias en las que más influye la suerte, es al sufrir un T.C.E, dejando a  un lado la suerte  que radica en sufrir un accidente de tráfico o no

lunes, junio 11

¿Estoy enfermo?

Odio la discapacidad, pero es lo que hay, y lamentablemente creo habrá 
Es una pregunta que me he  hecho muchas veces y que ahora tras la  redefinición de la R.A.E con los términos discapacitado y enfermo, "Que padece enfermedad" (aprovecho para decir que por definiciones como ésa, conviene cambiarse a WordReference donde tiene todo enlazado) ahora tiene una fácil respuesta. Yo estoy discapacitado, y no enfermo, no es sólo  una cuestión tampoco de ligar más, o menos. No me gusta, pero a estas alturas he terminado acostumbrándome a mi discapacidad.

miércoles, marzo 14

http://infodca.com/ (éste, es un falso enlace, pincha en el del final del artículo)

Como  todo el mundo sabe yo sufrí  un D.C.A (Daño Cerebral Adquirido), todo el mundo que me conozca está claro,  además se me nota tan poco, es "súper fácil de disimular", eso me llevo a esto.

Viendo mi blog CUALQUIERA pasará un rato MUY AGRADABLE y si además tienes algún tipo de D.C.A aprenderás y descubrirás un montón de trucos. Pero si en un sitio de la red quieres conocer más acerca de cualquier tipo de D.C.A, es aquí, y no lo digo sólo porque participe yo. Esa página está muy bien, de verdad.

http://infodca.com/

domingo, septiembre 4

Parece que

Recientemente (casi mejor digo frecuentemente porque algo parecido me ha vuelto ocurrir, aunque más light)  me ha pasado una situación que a más de uno le encantaría que le pasara. Por supuesto noo voy a decir ni donde, ni quien se vió involucrada. Eso no hace fallta. La 1ª fue que una chica del mundo de la rehabilitación me ayudó a mear (literalmente), la 2ª y más light, fue una chica que se cambió de ropa delante mía. Esto me empuja a pensar que la gente por como hablo o por como  estoy (de discapacitado)  no tengo apetito sexual.

Señores, aunque en esto mejor digo señoras, los discapacitados (como yo) tenemos bien los demás instintos y tengo 28 años (aunque tuve el accidente con 21). Pero si quieren provocar, provoquen que yo me dejo.

domingo, mayo 15

T.C.E. ALGO QUE CONTAR Y CONOCER.



     El T.C.E. (Traumatismo craneoencefálico) producido por los accidentes de tráfico es, la 1ª causa de muerte no natural en menores de 25 años de nuestro país, pero no todos pierden la vida, ese es mi caso, y aunque me están leyendo con normalidad cuando habla la gente conmigo lo hace como si fuera bobo, esto es “normal” porque la televisión nos tiene engañados con esto y nos miente con sus recuperaciones “milagro”.

Yo no “desperté” de un plumazo y sin tener conocimiento del tema, me atrevo a decir que no es así, además, me encanta tirarme al barro (LA GENTE NO DESPIERTA DE UN COMA POR ACCIDENTE DE TRÁFICO COMO SI FUERA UNA SIESTA).

Vale, al final he indagado, es que estaba apostando muy fuerte, pero aseguro ahora a ciencia cierta eso y como me ven muy discapacitado, me toman por bobo a mi y a algún compañero (¡hasta un médico! con mi hermano de testigo, también médico) conmigo se nota aún más porque tengo una rara (aunque no tan rara) secuela de el accidente, que es tener el cerebelo (con él podría poner un paréntesis de ocho folios, diré únicamente que se ocupa de la coordinación del movimiento) dañado lo que me produce una ataxia (que apenas tengo equilibrio y camino como el culo o muy mal, sin olvidar el odioso temblor), y eso multiplica lo de que me toman por bobo y me hace un chico súper engreído porqué si alguien me toca hace que yo me apoye en él y si me suelta pierdo el poco equilibrio que me queda, con lo que a pesar de lo que puedan pensar de mi, yo camino mejor solo, o me coges o nada, pero no me toques (veis lo de engreído) . Sé de medicina porque al cabo de padecer todo esto, se aprende, sobre todo si te preocupa, aunque no, no es preocupación lo que yo tengo se llama obsesión (habrá quien lo entienda y  hasta sonría).

Le tengo ese rencor a la televisión (llamémosle rencor aunque podéis utilizar el apelativo que queráis) porqué tiene a la gente engañada, yo estaba el que más y me siento como si hubiera pagado la novatada más grande que puede haber, (tardé un año en darme cuenta de la gravedad de todo).

Bueno, me enrollo como al hablar y es que esto también es una secuela porque antes no me pasaba.

Volviendo a la recuperación esta es muy muy lenta (lo que os han dicho, pues más y aunque algunos “entendidos” aseguran que la recuperación “dura un año” esto es rotundamente falso sino yo estaría perdiendo el tiempo y el dinero, pero mi escápula no dice lo mismo pero es que a primera vista se nota mucho menos, se aprecia en pequeños factores, lo que ocurre (al menos en mi caso) es que el factor psicológico juega un papel muy importante. Yo tengo el ánimo de mejorar porque cuento con una fisio (Arantxa) que parece que la ha enviado Dios para recuperarme (sí, creo en Dios y mucho además) y tengo el ánimo y las ganas, creo.

Siento tanto paréntesis pero quiero que todo el mundo me entienda y perdón por alguna ordinariez pero... soy un chaval.


jueves, mayo 15

Ponga un discapacitado en su vida. Muy buena

No les animo a dormir con uno o a… ¡que se yo! Sé que nos trato como si un colectivo fueramos ¡pero es que lo somos!.  Y es que la alta cantidad de accidentes de tráfico y el aumento en la esperanza de vida, hacen que cada vez sea mayor el número de discapacitados. Su, como acabo de decir, mayor presencia en la sociedad hace que cada vez sea más necesario que se incorporen a la vida laboral.

Los datos en España acerca de la discapacidad y el empleo son cuando menos estremecedores ya que: el número de discapacitados con una edad comprendida entre los 18 y los 65 años es de un 11% y su tasa de ocupación en este sector es sólo de un 31%.

Para fomentar el empleo hacia los discapacitados, hay dispuestas una serie de beneficios fiscales entre los que caben destacar:

Subvenciones a fondo perdido
Bonificaciones en la Seguridad Social
Deducciones en el Impuesto de Sociedades
Tan importante como esto es que el artículo 42 del Código del Trabajo establece que: “El empleador público o privado que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad, en
el primer año de vigencia de esta Ley, contado desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial. En el segundo año, la contratación será del 1% del total de los trabajadores, en el tercer año el 2%, en el cuarto año el 3% hasta llegar al quinto año en donde la contratación será del 4% del total de los trabajadores, siendo ese el porcentaje fijo que se aplicará en los sucesivos años”
Si hay algo que por el momento ha quedado claro, es que aparte de la oportunidad/buena acción además resulta casi beneficioso que se ofrece el contratar a un tipo con alguna clase de discapacidad.

Edito a 26 de Diciembre del 2009 edito esta entrada, porque he visto en la página http://capacitados.org/ beneficios importantes al contratar a una persona con discapacidad. Animo así a que la vea cualquier empresario y también a cualquier persona con visos de montar una empresa.

¿Qué ventajas económicas tengo si contrato a una persona con discapacidad?

  1. Si el contrato es por Tiempo Indefinido y a Tiempo Completo

    Bonificaciones

    4.500 €/año para personas con una discapacidad igual o superior al 33%. 5.100 €/año para personas con parálisis cerebral, enfermedad mental y discapacidad intelectual con un grado de discapacidad a partir del 33%, y para aquéllas con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%. Estas cantidades se ven incrementadas en 1.200 €/año para contratados mayores de 45 años y en 850 €/año en el caso de mujeres. Ambos son incompatibles y solo se podrá disfrutar de la de mayor cuantía.

    Beneficios fiscales

    Una deducci6n de 6.000 € en la cuota Integra del Impuesto de Sociedades por una sola vez por persona/año de incremento promedio de plantilla.

    Subvenciones

    En caso de contratación indefinida a tiempo completo o transformación en indefinida la subvención es de 3.907€. Requisitos: el trabajador no puede haber tenido vínculo con la empresa o grupo de empresas en los 24 meses anteriores por un contrato similar. La empresa se compromete a la estabilidad en el empleo por un mínimo de 3 años. En caso de despido procedente, deberá ser sustituido por otro trabajador con discapacidad. El contrato temporal que se transforma en indefinido ha de ser temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad; en prácticas y para la formación. Hasta 901,52 € por adaptación de puesto de trabajo.
  2. En el caso de Contrato Temporal (de 12 meses a 3 altos a tiempo completo)
    3.500 €/año para personas con discapacidad igual o superior at 33% durante toda la vigencia del contrato. 4.100 €/año para personas con parálisis cerebral, enfermedad mental y discapacidad intelectual, a partir del 33%. Y para aquellas con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%. Además, estas cantidades se incrementan en 600 euros anuales para los mayores de 45 años y para las mujeres. En este caso ambos incentivos son compatibles entre sí. Es decir una mujer mayor de 45 añas disfruta de un incremento de 1.200 €/año. Bonificación del 100% de las cuotas empresariales de la Seguridad Social (incluidas las de accidente de trabajo y de enfermedades profesionales) y en las aportaciones empresariales de las cuotas de recaudación conjunta, por contrato de interinidad para sustituir bajas por incapacidad temporal de trabajadores con discapacidad.
  3. Si el contrato es por Tiempo Indefinido o es Contrato Temporal, en el caso de a tiempo parcial, la subvención/ bonificación será proporcional a la jornada pactada.
     En consecuencia, ponga un discapacitado en su vida ya.

    BUSCADOR (cualquier palabra del blog)

    gadgets para blogger