miércoles, agosto 3

Vuela y además llega muy lejos. El metro de madrid

(si queréis ver un plano ver éste es muy completo)
 

Mapa de metro en 1919

Voy a tratar en este artículo un tema que me encanta, tanto como el humor (y dos) o la comercialización (y dos), la diferencia con estos estriba en que no elaboraré el artículo desde unos conocimientos casi autóctonos sino que al terminarlo seré un experto en el metro. Ahora algo sé, que soy madrileño jajaja. Me río no porque sea un chulo como dicen que somos los madrileños, sino porque el metro lleva aquí desde antes de que yo naciera. Fue Alfonso XIII en  1919 quien lo inauguro, empezando la que hoy es la linea 1.


Actualmente cuenta con más  de 7000 trabajadores, y tiene algo más de 300 kms distribuidos en un número similar de estaciones (y subiendo ambos,  aunque no tienen por qué ir parejos).


En lo que si que está un poco mal el metro de Madrid, es en un tema que irá buscando más de uno que  lea este artículo: las adaptaciones. Empezaré diciendo que no todas las estaciones están adaptadas (tampoco tiene previsto hacerlo, a diferencia del  metro de Barcelona) y eso nos crea problemas a mí y a más discapacitados para utilizar este transporte. Para que no te ocurra el clásico error de novato (llegar a la estación  de destino y encontrarla sin elevador o ascensor), conviene revisar esto, todas las adaptaciones pertenecientes a cada estación, antes de emprender CUALQUIER viaje en metro y requieras el ascensor o elevador. Porque el metro de Madrid se está adaptando, no mucho, pero más que antes...

No hay comentarios:

BUSCADOR (cualquier palabra del blog)

gadgets para blogger