

Ante las estimaciones de que vamos a romper el medallero, me he propuesto relatar los que serán sin duda, éxitos del deporte español.
Los Juegos Olímpicos nacieron en Atenas en 1896. Pero no fue hasta Barcelona92 con 22 metales en parte gracias a la creación de la beca ADO, cuando España comenzó a adquirir relevancia. Ahora llegamos a Pekin2008. Unos Juegos celebrados en China no exentos de polémica.
DÍA 1
Las opciones de metal comienzan con el ciclismo se trata de un deporte que antes gustaba, pero que con tanto doping ha ido perdiendo el interés de la gente. Hablo en general porque el ciclismo a todos nos gusta menos. Tenemos la primera medalla de oro gracias a Samuel Sánchez, que ha vencido al sprint. Pero el que me ha gustado ha sido el suizo Cancellara, que al ver como nadie hacía nada por recortar tiempo con los escapados, se ha ido solo. Ha sido bronce.
DÍA 2
Ha debutado la selección de baloncesto, a mi es que me encanta, donde si falla uno, hay otros tres. Por ello, seré un poco más subjetivo si cabe, al hablar de ella. Ha ganado de 15 puntos a Grecia que no se trata de una mala selección (ganó el Eurobasket en el 2005), pero la nuestra es muchísimo mejor.
La esgrima, el único deporte olímpico de origen español, nos ha dejado un bronce colgado del cuello de José Luis Abajo, ''Pirri''
DÍA 3
Hoy ha sido una jornada aciaga para el deporte español, ni 20 medallas, ni 3, bueno 3 si porque confió en que los chicos del baloncesto y Nadal algo harán, este ha debutado hoy con victoria.
DÍA 4
Hoy tampoco hemos ganado ninguna medalla, pero los chicos del baloncesto han ganado a la anfitriona, y Nadal…Nadal ha apabullado a Lleyton Hewitt (ex-número 1 de la lista ATP) por 6-1 y 6-2.
DÍA 5
La primera prueba que he visto hoy, ha sido la contrarreloj de ciclismo, creí que Contador ganaría porque el mangarían del comentarista, parecía empeñado en que él, no perdía tiempo, que quería recuperarse durante la bajada, menos mal que esta Nadal, que ya está en cuartos, tras eliminar a un ruso que yo no conocía, pero a estas alturas no será malo.
DÍA 6
Hoy no ha pasado nada, ni bueno, ni tampoco malo. Como no ha ocurrido nada, voy a comentar unas cosillas en el casi ecuador de la competición. Llevamos sólo un par de medallas y Lissavetzky sigue diciendo que estamos dentro de las previsiones del gobierno. De todos modos, los expertos dicen que las posibilidades reales de medalla están al final y yo no conozco el calendario. De todos modos, yo, como el resto de españoles comienzo a impacientarme.
Es cuando menos curioso, ver como en el cubo de agua, (la piscina de los juegos) se han batido bastantes más de 20 records mundiales, quedando algunas finales por disputar. Yo no voy a lanzar acusaciones de dopaje contra nadie, puede ser cosa del nuevo “súper bañador” pero como dije con anterioridad, resulta curioso, ver en una final, como hasta el cuarto bate la plusmarca mundial.
DÍA 7
¡Joder, que bueno es Nadal! Hoy hemos visto “EL PARTIDO” porque se trataba de una final anticipada. Djokovic, aunque suele perder contra Nadal (y quien no) siempre se queda a las puertas del triunfo. Juegan al límite. Antes del partidazo y para cambiar un poco, pude ver a la haltera Lidia Valentín, que nos ha enseñado que existe una chiquita con serias opciones para la siguiente competición. Parece que el de la “tele” ha sido el único que no ha visto legalidad en su nulo.
DÍA 8
Que bien sienta un oro por la mañana, ha sido Joan Llaneras, quien suma su 3ª medalla olímpica. No me preguntéis por qué ha ganado el oro llegando 6º porque el formato de competición de ciclismo en pista es raro.
DÍA 9
Hoy ha sido un buen día, tan bueno que no sé por donde empezar. Lo de Nadal ha sido un paseo ha ganado por 6-3 7-6 6-3 al chileno Fernando González aunque opino, como muchos que el oro lo ganó ante Djokovic.
Un tío que tampoco falla nunca es Gervasio Deferr que ha ganado su 3ª medalla olímpica. Entre tanto, estamos pendientes de una reclamación en vela y la pareja de tenis femenino Medina-Ruano se ha llevado la plata.
DÍA 10
Parece que le hemos cogido el truco a esto, y hemos logrado otra medalla más. Leire Olaberria ha obtenido el bronce en la prueba de ciclismo en pista.
Los chicos del baloncesto han ganado de 20 en un partido de trámite ante Angola. Habrá quien se pregunte porqué no dije nada acerca del partido contra Estados Unidos. Pues bien, porque habíamos quedado en que hablaría de éxitos y aquello más bien fue una decepción. Pero aún tengo esperanzas en ese deporte
DÍA 11
Joan Llaneras tiene otra medalla, digo otra porque ya tenía tres. Esta ha sido junto a Antonio Tauler, Ha sido de plata en ciclismo en pista, lo que convierte a en el deportista español más laureado en unas olimpiadas.
DÍA 12
Me he despertado con los cuartos de final de baloncesto que hemos jugado ante Croacia, y que, naturalmente hemos ganado por 13 y nos espera Lituania como último escollo para llegar a la final.
Gema Mengual y Andrea Fuentes han logrado para España en natación sincronizada una medalla de plata.
DÍA 13
La vela, es un deporte que nos tiene acostumbrados a conseguir medalla. La pareja formada por Fernando Echevarria y Antonio Paz se ha alzado con el oro.
Me gusta lo sucedido en H. Hierba, donde los australianos cayeron tras una heroica remontada de los españoles, quienes perdían de dos goles y han acabado ganando por 3-2.
DÍA 14
Hoy ha aparecido David Cal, que ha obtenido una medalla de plata (que está bastante bien), en el C1-1000. Ahora bien, se nos ha estado bombardeando con que el oro era seguro desde que apareció portando la bandera. Entonces, es normal que una plata parezca un fracaso.
En baloncesto, tenemos medalla segura al meternos en la final, tras ganar a los lituanos por 91-86.
DÍA 15
El hombre de plata (por David Cal), ha obtenido su segunda medalla del mismo material que el anterior, ahora ha sido en C1-500.
Justo al acabar de palear Cal, vi a la pareja Craviotto-Pérez (Perucho) alzarse con el oro.
Hoy ha sido un día de medallas, eso queda reflejado con las platas de “sincro”, (así es como llaman las chicas de natación sincronizada a su deporte) y la de H. Hierba.
La reclamación que pusimos en vela hace 6 días, no ha prosperado.
DÍA 16
Los chicos del baloncesto han perdido, pero ahora sí, pueden sentirse contentos, a pesar de haber perdido contra Estados Unidos, porque:
1. A falta de cuatro minutos, teníamos la igualada a una jugada de ataque.
2. Nos vemos cuadruplicados en población.
3. Aquí a duras penas llega a ser, un deporte secundario.*en atención al número de licencias
4. Contabamos con una importante baja
PARA TERMINAR
Los Juegos Olímpicos han llegado a su ocaso y una pregunta se cierne sobre el ambiente. ¿La delegación española ha fracasado? Esta pregunta no posee una respuesta simple, sino que me va a permitir explayarme en mayor medida.
En atletismo, la respuesta, sí es simple. Hemos fracasado. Los atletas de la federación que preside José María Odriozola no se han llevado ninguna medalla.
Justo de manera contrapuesta se hallan los deportes de equipo, en los que no hemos estado tan mal llegando a tener 3 metales, de un total de 18 metales. 5 oros. 10 platas y 3 bronces. ORO: Samuel Sánchez (Ciclismo) Joan Llaneras (Ciclismo) Rafa Nadal (Tenis) Fernando Echávarri y Antón Paz (Vela) Saúl Graviotto y Carlos Pérez (Piragüismo)PLATA: Vivi Ruano y Anabel Medina (Tenis) Gervasio Deferr (Gimnasia Artística) Iker Martínez y Xabi Fernández (Vela) Joan Llaneras y Toni Tauler (Ciclismo) Gemma Mengual y Andrea Fuentes (Natación Sincronizada) David Cal (Piragüismo C1 500) David Cal (Piragüismo C1 1000) Selección de natación sincronizada; Selección de hockey hierba; Selección de baloncesto BRONCE: José Luis Abajo (Esgrima) Leire Olaberria (Ciclismo)
Los Juegos Olímpicos nacieron en Atenas en 1896. Pero no fue hasta Barcelona92 con 22 metales en parte gracias a la creación de la beca ADO, cuando España comenzó a adquirir relevancia. Ahora llegamos a Pekin2008. Unos Juegos celebrados en China no exentos de polémica.
DÍA 1
Las opciones de metal comienzan con el ciclismo se trata de un deporte que antes gustaba, pero que con tanto doping ha ido perdiendo el interés de la gente. Hablo en general porque el ciclismo a todos nos gusta menos. Tenemos la primera medalla de oro gracias a Samuel Sánchez, que ha vencido al sprint. Pero el que me ha gustado ha sido el suizo Cancellara, que al ver como nadie hacía nada por recortar tiempo con los escapados, se ha ido solo. Ha sido bronce.
DÍA 2
Ha debutado la selección de baloncesto, a mi es que me encanta, donde si falla uno, hay otros tres. Por ello, seré un poco más subjetivo si cabe, al hablar de ella. Ha ganado de 15 puntos a Grecia que no se trata de una mala selección (ganó el Eurobasket en el 2005), pero la nuestra es muchísimo mejor.
La esgrima, el único deporte olímpico de origen español, nos ha dejado un bronce colgado del cuello de José Luis Abajo, ''Pirri''
DÍA 3
Hoy ha sido una jornada aciaga para el deporte español, ni 20 medallas, ni 3, bueno 3 si porque confió en que los chicos del baloncesto y Nadal algo harán, este ha debutado hoy con victoria.
DÍA 4
Hoy tampoco hemos ganado ninguna medalla, pero los chicos del baloncesto han ganado a la anfitriona, y Nadal…Nadal ha apabullado a Lleyton Hewitt (ex-número 1 de la lista ATP) por 6-1 y 6-2.
DÍA 5
La primera prueba que he visto hoy, ha sido la contrarreloj de ciclismo, creí que Contador ganaría porque el mangarían del comentarista, parecía empeñado en que él, no perdía tiempo, que quería recuperarse durante la bajada, menos mal que esta Nadal, que ya está en cuartos, tras eliminar a un ruso que yo no conocía, pero a estas alturas no será malo.
DÍA 6
Hoy no ha pasado nada, ni bueno, ni tampoco malo. Como no ha ocurrido nada, voy a comentar unas cosillas en el casi ecuador de la competición. Llevamos sólo un par de medallas y Lissavetzky sigue diciendo que estamos dentro de las previsiones del gobierno. De todos modos, los expertos dicen que las posibilidades reales de medalla están al final y yo no conozco el calendario. De todos modos, yo, como el resto de españoles comienzo a impacientarme.
Es cuando menos curioso, ver como en el cubo de agua, (la piscina de los juegos) se han batido bastantes más de 20 records mundiales, quedando algunas finales por disputar. Yo no voy a lanzar acusaciones de dopaje contra nadie, puede ser cosa del nuevo “súper bañador” pero como dije con anterioridad, resulta curioso, ver en una final, como hasta el cuarto bate la plusmarca mundial.
DÍA 7
¡Joder, que bueno es Nadal! Hoy hemos visto “EL PARTIDO” porque se trataba de una final anticipada. Djokovic, aunque suele perder contra Nadal (y quien no) siempre se queda a las puertas del triunfo. Juegan al límite. Antes del partidazo y para cambiar un poco, pude ver a la haltera Lidia Valentín, que nos ha enseñado que existe una chiquita con serias opciones para la siguiente competición. Parece que el de la “tele” ha sido el único que no ha visto legalidad en su nulo.
DÍA 8
Que bien sienta un oro por la mañana, ha sido Joan Llaneras, quien suma su 3ª medalla olímpica. No me preguntéis por qué ha ganado el oro llegando 6º porque el formato de competición de ciclismo en pista es raro.
DÍA 9
Hoy ha sido un buen día, tan bueno que no sé por donde empezar. Lo de Nadal ha sido un paseo ha ganado por 6-3 7-6 6-3 al chileno Fernando González aunque opino, como muchos que el oro lo ganó ante Djokovic.
Un tío que tampoco falla nunca es Gervasio Deferr que ha ganado su 3ª medalla olímpica. Entre tanto, estamos pendientes de una reclamación en vela y la pareja de tenis femenino Medina-Ruano se ha llevado la plata.
DÍA 10
Parece que le hemos cogido el truco a esto, y hemos logrado otra medalla más. Leire Olaberria ha obtenido el bronce en la prueba de ciclismo en pista.
Los chicos del baloncesto han ganado de 20 en un partido de trámite ante Angola. Habrá quien se pregunte porqué no dije nada acerca del partido contra Estados Unidos. Pues bien, porque habíamos quedado en que hablaría de éxitos y aquello más bien fue una decepción. Pero aún tengo esperanzas en ese deporte
DÍA 11
Joan Llaneras tiene otra medalla, digo otra porque ya tenía tres. Esta ha sido junto a Antonio Tauler, Ha sido de plata en ciclismo en pista, lo que convierte a en el deportista español más laureado en unas olimpiadas.
DÍA 12
Me he despertado con los cuartos de final de baloncesto que hemos jugado ante Croacia, y que, naturalmente hemos ganado por 13 y nos espera Lituania como último escollo para llegar a la final.
Gema Mengual y Andrea Fuentes han logrado para España en natación sincronizada una medalla de plata.
DÍA 13
La vela, es un deporte que nos tiene acostumbrados a conseguir medalla. La pareja formada por Fernando Echevarria y Antonio Paz se ha alzado con el oro.
Me gusta lo sucedido en H. Hierba, donde los australianos cayeron tras una heroica remontada de los españoles, quienes perdían de dos goles y han acabado ganando por 3-2.
DÍA 14
Hoy ha aparecido David Cal, que ha obtenido una medalla de plata (que está bastante bien), en el C1-1000. Ahora bien, se nos ha estado bombardeando con que el oro era seguro desde que apareció portando la bandera. Entonces, es normal que una plata parezca un fracaso.
En baloncesto, tenemos medalla segura al meternos en la final, tras ganar a los lituanos por 91-86.
DÍA 15
El hombre de plata (por David Cal), ha obtenido su segunda medalla del mismo material que el anterior, ahora ha sido en C1-500.
Justo al acabar de palear Cal, vi a la pareja Craviotto-Pérez (Perucho) alzarse con el oro.
Hoy ha sido un día de medallas, eso queda reflejado con las platas de “sincro”, (así es como llaman las chicas de natación sincronizada a su deporte) y la de H. Hierba.
La reclamación que pusimos en vela hace 6 días, no ha prosperado.
DÍA 16
Los chicos del baloncesto han perdido, pero ahora sí, pueden sentirse contentos, a pesar de haber perdido contra Estados Unidos, porque:
1. A falta de cuatro minutos, teníamos la igualada a una jugada de ataque.
2. Nos vemos cuadruplicados en población.
3. Aquí a duras penas llega a ser, un deporte secundario.*en atención al número de licencias
4. Contabamos con una importante baja
PARA TERMINAR
Los Juegos Olímpicos han llegado a su ocaso y una pregunta se cierne sobre el ambiente. ¿La delegación española ha fracasado? Esta pregunta no posee una respuesta simple, sino que me va a permitir explayarme en mayor medida.
En atletismo, la respuesta, sí es simple. Hemos fracasado. Los atletas de la federación que preside José María Odriozola no se han llevado ninguna medalla.
Justo de manera contrapuesta se hallan los deportes de equipo, en los que no hemos estado tan mal llegando a tener 3 metales, de un total de 18 metales. 5 oros. 10 platas y 3 bronces. ORO: Samuel Sánchez (Ciclismo) Joan Llaneras (Ciclismo) Rafa Nadal (Tenis) Fernando Echávarri y Antón Paz (Vela) Saúl Graviotto y Carlos Pérez (Piragüismo)PLATA: Vivi Ruano y Anabel Medina (Tenis) Gervasio Deferr (Gimnasia Artística) Iker Martínez y Xabi Fernández (Vela) Joan Llaneras y Toni Tauler (Ciclismo) Gemma Mengual y Andrea Fuentes (Natación Sincronizada) David Cal (Piragüismo C1 500) David Cal (Piragüismo C1 1000) Selección de natación sincronizada; Selección de hockey hierba; Selección de baloncesto BRONCE: José Luis Abajo (Esgrima) Leire Olaberria (Ciclismo)
4 comentarios:
Lo que dices es cierto, pero es como ver un partido en diferido, pierde.
Ufff me acabo de dar cuenta repasando de que borré un mensaje de Icíar que decía algo así como:
Luego te lees un artículo de éstos y te enteras de cuanto ha pasado
Malo malote...
Publicar un comentario